EN SALUD PUBLICA…
Jornada de Promoción de la Salud
Para Fortalecer el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.Convocada por la Municipalidad de Maipú y el Servicio de Salud Metropolitano Central del Minsal.
Viernes 12 de junio 2009
Objetivo: Resignificar la Promoción de la Salud desde un enfoque humanista, comunitario, traducido en una mirada integral que reconoce Determinantes Sociales que influyen en la Calidad de Vida de los seres humanos.
Campaña de Salud para Trabajadoras y Trabajadores Temporeros. Minsal, 2008
Talleres de formación para la “Prevención de enfermedades musculo esqueléticas” y “Promoción de derechos laborales” a través del Teatro Espontáneo.
Realizamos un taller en cada una de las regiones del País, que al parecer, resultan una experiencia inédita en el contexto de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud; el trabajo directo con grupos amplios, de temporeros, mujeres en su mayoría, con una metodología en acción, con una capacitación a través de juegos del teatro, de la música y la danza; todas herramientas inusuales y hasta desconocidas en este aspecto.
Taller de sensibilización para funcionarios de los Servicios de Salud en atención a migrantes, a través del teatro espontáneo.
Martes 10 de marzo de 2009
El objetivo del taller Encargado por Ministerio de Salud, fue Sensibilizar y promover conciencia en los equipos del sistema de acogida de la Red de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Central, sobre habilidades y competencias para la adecuada acogida, orientación, atención e integración de personas migrantes.
La duración del taller fue de dos días y como compañía tuvimos la responsabilidad de trabajar la primera mañana del seminario, donde nuestros objetivos fueron: Generar un clima de confianza e integración grupal y Sensibilizar a los participantes frente a la temática de las personas migrantes y sus derechos en Salud.
Estos profesionales de la salud pública, conformaron un grupo con muy buena disposición, motivación y ganas de pasarlo bien. Se partió entonces conectando el cuerpo, la emoción y la razón en el juego grupal, para llegar creativamente a la reconstrucción de sus historias cotidianas. El dispositivo de teatro debate, posibilito la explicitación de diferencias y conflictos entre los funcionarios, mostradas de manera metafórica por los actores, lo que instala la posibilidad de discutir, abrir preguntas, admitir el pensamiento divergente y valorar la construcción colectiva de estrategias de solución.
El hecho de participar en el taller activamente, instala la experiencia de de ser actor en el entorno laboral, asumiendo un protagonismo en los cambios deseados a nivel micro y macro de la realidad de la salud pública.
Anuncios
Aqui os dejo un link donde encontre los manuales cto mir recientemente, espero haber ayudado en algo,una pequeña ayuda para todos los que desean una especialidad: Manual Cto 7ma Edicion
Hola, soy trabajador social y trabajo para un programa de atencion a niños y niñas que han sufrido maltrato grave. trabajamos en conjunto con las familias y creo que esto seria un tremendo aporte. por lo que quisiera saber si van a dar cursos para lo que viene de diciembre o enero.
gracias.
Roberto Segura R.
Trabajador Social
Postítulo en Estudios de la Familia PUC.
99405137.